2/6/16

Las crónicas de alquitrán

Entiendo que pueda caerte mal. No soy gracioso y tengo algo de chepa. No me gusta hablar y mi voz es desagradable. De pequeño no tenía muchos amigos. Recuerdo que una tarde salí a pasear porque no sabía qué hacer. No había Internet, no había nada. Estuve caminando por las sórdidas calles de mi barrio-cementerio, mirando las grietas de las paredes, dejando escapar suspiros agónicos. Me aburrí enseguida, pero no quería volver a casa. No me gustaba leer ni dibujar ni jugar al fútbol. Supongo que quería estar con una chica, pero no conocía a ninguna. Tenía once años. Las farolas me iluminaban mientras caía la noche. Todo el mundo había muerto o algo parecido. ¿Qué podría haber más allá de la autopista? Yonkis chutándose, parejas follando en sus coches y todas aquellas leyendas urbanas. 

En mi familia se han dado dos suicidios, uno por la rama paterna y otro por la materna. Quizás eso me otorgue muchas papeletas en la lotería genética pero yo de momento aguanto, aunque, si lo piensas, vivir es como suicidarse, pero muy despacio. Si no estás de acuerdo, al menos reconocerás que sí que es un poco pérdida de tiempo porque vas a morir de todas formas, hagas lo que hagas, salvo si naces en la generación que descubra el secreto de la inmortalidad, estimo que dentro de doce o trece décadas.

Aquella tarde caminé arrastrando mis once años de existencia, aburrido, cansado, perdido, y no encontré nada; nada cambió para mí. Lo único que hice fue moverme sin saber a dónde iba, igual que me ocurre ahora mismo mientras escribo esta mierda insufrible.

NOTA: Este texto pertenece a mi poemario Lo peor. Puedes comprarlo aquí en e-book y aquí en papel para apoyar mi trabajo.






30/5/16

Primer capítulo de "Gestión del fracaso, una novela"

Este es el primer capítulo de mi primera novela, Gestión del fracaso. La escribí hace mucho y desde entonces he cambiado bastante en mi forma de escribir, en mis gustos literarios e, incluso, en mis ideas sociopoliticoeconomicomorales, y, aunque hoy en día le cambiaría muchas cosas o, directamente, no llegaría a escribirla, no voy a renegar de ella pues es una parte muy importante de mi desarrollo como escritor. Sea como fuere, si te gusta el primer capítulo y te apetece leer el resto, puedes comprarla pinchando aquí.


1


Voy a empezar por aquella tarde: Robert y yo estábamos en mi casa pinchándonos. No había nada interesante que ver en la tele, ni tampoco nada nuevo que hacer o que pensar. No éramos unos tipos especialmente felices ni agradables ni divertidos, pero se nos daba muy bien estar tirados en el suelo dejando que el tiempo se fuese yendo a la mierda poco a poco. A veces conocíamos a algunas chicas, las invitábamos a beber o a fumar y nos acostábamos con ellas, aunque esto no ocurría con excesiva frecuencia.

La cuestión es que estábamos allí, mirando el techo, sintiendo cómo el cuelgue de heroína iba esfumándose, cuando apareció Ann pegando gritos.

―Me he cruzado con un gordo ―dijo. Nos echó un vistazo y añadió: ―Era un gordo enorme, como de ciento diez kilos. En una mano llevaba un muslo de pollo que le goteaba sobre la camiseta, y, en la otra, un libro de Nietzsche. Creo que era “Así habló Zaratustra”, porque en la portada se veía a una especie de vagabundo. El tipo iba leyendo y comiendo por la calle, ¿vale? Pues va el cabrón y me llama coñito tierno. ¡El muy hijo de puta! Lo que quiero decir es que si la gente que lee a Nietzsche empieza a comportarse así, ¿hasta dónde vamos a llegar?

―¿Te has hecho una copia de mis llaves? ―pregunté.

Ann fue a la cocina y volvió con tres cervezas. Nos dio una a cada uno, abrió la suya y se sentó en el sofá.

―Me pone cachonda veros colocados ―dijo.

Me gustaba que Ann fuese nuestra amiga. Era increíblemente guarra y divertida. La conocí en un concierto indie-pop. A mí esa música me parece una mierda, simplemente me había colado allí para ver si podía robarle la cartera a alguno de aquellos hippies. Ella me pilló metiendo mano en un bolso y me dijo que si le daba la mitad del dinero no se chivaría. Le dije que vale y al final acabamos follando detrás de unos cubos de basura.

A Robert lo conocí unos años después. Por aquel entonces no era más que un niño pijo e inocente que se había perdido por mi barrio. Un macarra estaba pateándole la cabeza en un callejón y yo me acerqué sigilosamente y le metí a aquel hijo de puta dos puñaladas en el culo. El cabrón salió corriendo como una rata y yo me llevé a Robert al hospital. Estaba tan agradecido que me ofreció dinero. Por supuesto, yo acepté encantado. Pensé que me iba a dar cien o doscientos dólares con los que pillarme el ciego del siglo, pero imagínense mi sorpresa cuando me explicó que cada mes me entregaría lo necesario para pagar mi alquiler y mi alimentación durante el resto de mi vida.

―No te preocupes ―me dijo―. Mis padres son multimillonarios.

Al parecer sus viejos tenían una cadena de hoteles de lujo. Eran originarios de Londres, pero se habían mudado a no sé qué país del Golfo Pérsico. A Robert lo habían mandado a Estados Unidos a estudiar ingeniería aeroespacial y cada mes le ingresaban miles y miles de dólares para sus gastos.

―No sé ni qué hacer con tanto dinero ―me comentó.

Robert resultó ser un tipo muy simpático. Me recordaba un poco a Paul McCartney de joven, ya saben, con esa cara de pardillo tan británica. Nos hicimos amigos enseguida y empezó a probar todas las mierdas que pasaban por mis manos, se enganchó a la mayor parte de ellas y acabó dejando los estudios. No les dijo nada a sus padres así que éstos continuaron enviándole toneladas de dinero. No se preocupaban nada por su hijo. Eran los padres perfectos.

―¿Os da miedo el terrorismo? ―preguntó Ann, y empezó a contarnos algo que había leído en una revista. Yo me quedé dormido.

Cuando desperté, me sentía como si me hubiesen metido agua en el cerebro. Miré a mi alrededor y vi a Robert comiéndole el coño a Ann allí mismo, en mi sofá. Ella gemía y suspiraba; hacía uh, uhh, uhhhhh, y daba caladas al cigarrillo y pequeños sorbos a la lata de cerveza, como si estuviese bebiendo champagne. Robert se pajeaba mientras lamía el precioso coño de Ann. Entre las babas y el flujo vaginal me estaban poniendo el sofá perdido, pero no me importaba. Las bragas de Ann eran de un bonito color rosa pálido. No se las había quitado, sólo las tenía desplazadas hacia un lado; Robert las sujetaba con la mano que le quedaba libre.

Estuve observándolos unos minutos y la verdad es que me empalmé, pero en el fondo no tenía ganas de sexo, así que me fui a la calle. Se me acercó un mendigo con la intención de venderme mecheros. Le compré uno de Hello Kitty, pero no funcionaba. Me pareció buena idea invitarle a beber.

Nos metimos en un bar. Yo pedí un gin-tonic y él un whisky con hielo. El hombrecillo olía realmente mal y nadie se nos acercaba, lo cual me pareció fantástico. Le invité a cinco o seis copas más mientras me contaba buenas historias sobre cosas que hacía por las noches en el cementerio. Luego dijo que se tenía que ir y le di diez dólares. Me dijo que tendría que haber más gente como yo en la ciudad y le respondí que seguramente tenía toda la razón del mundo.

Cuando llegué a casa, Robert y Ann ya se habían marchado. Habían recogido las latas de cerveza vacías e incluso parecía que hubiesen limpiado el sofá. Estaba oscureciendo. Me preparé un pico y justo antes de metérmelo pensé que ya iba siendo hora de plantearme la posibilidad de dejarlo. Me dije a mí mismo que sí, que lo pensaría y, entonces, me lo metí.

Cuando se me pasó el cuelgue me puse a escribir a Putra y Lestari, unos niños indonesios que tenía apadrinados. Eran hermanos. Tenían cara de buenas personas. Me puse a contarles mi opinión sobre una película de serie B que había visto la semana anterior. Trataba sobre unos extraterrestres con forma de yogur de fresa que hacían que la gente se enganchase a comerlos y no quisiese llevarse a la boca otra cosa que aquella mierda intergaláctica. Cuando acabé, introduje la carta en un sobre junto con un billete de veinte dólares. Me di cuenta de que ya era tarde para ir a la oficina de correos, así que me preparé otro pico, me tomé un par de Xanax y me fui a dormir sin sentirme especialmente dichoso ni desgraciado.

16/4/16

Las diez mejores canciones de la historia

No soy un experto en música ni en ninguna otra cosa, sólo soy un pobre diablo que intenta escribir algo decente de vez en cuando. En cualquier caso, hay un puñado de canciones que siempre me hacen vibrar por dentro, que me traen buenos recuerdos o que nunca me canso de oír y me apetece compartirlas con vosotros. Esta lista no tiene ninguna pretensión especial. Se han compuesto millones de canciones y yo no habré escuchado ni el 0,1%. No pasa nada, estoy seguro de que las canciones de mi lista son las mejores de la historia para mí y apostaría a que, si ninguna te gusta, es porque no entiendes mucho de música, quizá menos que yo, y ya es decir. Quisiera aclarar que he intentado hacer una lista un poco original, porque la originalidad es una de las cosas buenas de este mundo; así, por ejemplo, aunque Yesterday me parece el mejor tema de los Beatles, no lo he incluido porque sería demasiado típico, igual que sería típico meter Hey Jude o Let it be. Si te animas, puedes poner tus diez canciones favoritas en los comentarios.


Desesperación - Kike Tormenta/Todo o nada




Hoppipolla - Sigur Ros




Every day every night - Russian Red




Fake plastic trees - Radiohead




Moon river - Henry Mancini y Johnny Mercer




Pale blue eyes - The velvet underground




Then He Kissed Me - The Crystals




My back pages - Bob Dylan




Here comes the sun - The Beatles




Minerva - Deftones







7/4/16

Los diez mejores relatos de Charles Bukowski

Quiero invitarte a leer este artículo en mi nuevo blog, VERBA LATENTIA, donde se ofrece un diseño mucho más agradable y profesional. 

Si lo prefieres, también puedes disfrutar de este artículo en vídeo o símplemente escucharlo como un podcast: 



El primer libro de Charles Bukowski que leí fue un conjunto de relatos titulado Se busca una mujer (en este artículo lo sitúo como una de las lecturas más trascendentales de mi vida). Desde entonces, han pasado por mis manos otras 17 obras del mítico escritor maldito estadounidense y, aunque me encantan sus novelas y disfruto mucho de gran parte de su poesía, sigo sintiendo una predilección especial y nostálgica por sus relatos. 

Algunos de ellos fueron dejando en mí una huella mayor que otros gracias principalmente a su adictivo sentido del humor y, un buen día, me dio por pensar en cuáles podrían considerarse mis favoritos. De aquella reflexión surgió la siguiente lista, mi lista personal de los diez mejores relatos de Charles Bukowski. De cada uno de ellos iré ofreciendo un comentario lo bastante breve como para no aburriros y lo bastante largo como para animaros a leerlos. Eso sí, no cometáis el mismo error que yo cometí durante un tiempo, no tratéis de imitar a Charles Bukowski.

ALGO ACERCA DE UNA BANDERA DEL VIETCONG

Título original: Something About a Viet Cong Flag.
Publicación original: en el libro South of No North: Stories of the Buried Life (1973).
Publicación en España: en el libro Se busca una mujer (1979).

Dos de los rasgos que más me gustan de la literatura de Bukowski son, por un lado, la libertad que manifiesta al escribir sin pensar en lo políticamente correcto o en la sensibilidades que puedan acabar heridas y, por otro, su capacidad para plantear situaciones insólitas. Precisamente este relato es un buen ejemplo de ambas características. En él conocemos a Red, un personaje rudo, sin escrúpulos ni moral y al mismo tiempo completamente libre, en el sentido más salvaje de la palabra. Su camino se cruzará con el de tres hippies, dos chicos y una chica, que acaban de bajarse en mitad del desierto del mismo tren que él. Este relato, a mi parecer, constituye una desgarradora crítica, no a los tipos como Red, a los que todo el mundo evidentemente desprecia, sino a los jóvenes débiles, cobardes e hipócritas como los otros dos personajes masculinos de esta historia impactante, mordaz y desoladora de la que se podría decir muchísimo más en otro contexto. Podéis acceder a una mala traducción de Google en este enlace, pero si queréis leer el relato en condiciones, podréis encontrarlo en el libro Se busca una mujer, y si lo compráis por aquí en e-book o por aquí en papel estaréis apoyando mi trabajo, porque Amazon me dará una pequeña comisión.


ANIMALES HASTA EN LA SOPA

Título original: Animal Crackers In My Soup.
Publicación original: en el libro Erections, Ejaculations, Exhibitions and General Tales of Ordinary Madness (1972).
Publicación en España: en el libro La máquina de follar (1974).

Lo más fascinante de este relato es su originalidad, incluso dentro de la propia obra narrativa bukowskiana. Y es que en esta historia, nuestro escritor maldito, sin abandonar su estilo habitual (es decir, protagonista alter ego, esta vez llamado Gordon, reflexiones existencialistas, bellas descripciones, trama en torno al alcohol y el sexo...) logra ofrecernos una portentosa síntesis de tres grandes géneros literarios como son el humor, la fantasía y la ciencia-ficción (incluso podríamos incluir un cuarto, el género romántico, pues asistimos aquí a una auténtica historia de amor que acaba incluso en boda y procreación). El relato empieza del modo más prosaico y anodino y termina de la manera más sublime e inesperada que puedas imaginar. Prefiero no seguir hablando para no destriparos ni un ápice de esta pequeña joya. Podéis leerlo en el siguiente enlace pero si preferís disfrutarlo en libro y queréis echarme una mano, lo podéis comprar aquí en e-book y aquí en papel

CAMUS

Título original: Camus.
Publicación original: en el libro Septuagenarian Stew: Stories & Poems (1990).
Publicación en España: en el libro Hijo de Satanás (1993).

En este divertidísimo cuento encontramos reflexiones filosóficas, análisis sociológico, alcohol, violencia, bellas jovencitas e, incluso, un poco de crítica literaria. Conocemos aquí a otro alter ego de Bukowski, que en esta ocasión tampoco se llama Henry Chinaski (nombre más habitual entre sus protagonistas) sino Larry Jansen, un viejo profesor de literatura moderna que llega tarde y resacoso a clase, que se pelea a golpes con los alumnos y que recibe propuestas sexuales a cambio de sobresalientes por parte de las alumnas. Es una genialidad, uno de esos relatos breves y característicos de Bukowski en los que el principio podría ser el final y el final podría ser el principio. No lo encuentro por internet, tendréis que comprar Hijo de Satanás en este enlace.

EL DIABLO ESTABA CALIENTE

Título original: The Devil Was Hot.
Publicación original: en el libro South of No North: Stories of the Buried Life (1973).
Publicación en España: en el libro Se busca una mujer (1979).

Nos encontramos aquí ante otro desternillante relato bukowskiano que aúna elementos sobrenaturales y realismo sucio. A través del protagonista, alter ego del autor cuyo nombre en esta ocasión no se menciona, Hank se se reivindica como hijo del demonio, ya que este, personaje principal de la historia, no deja de llamarle hijo mío y se dice además que sus debilidades son las mismas que las del narrador, es decir, el alcohol y las mujeres. Relato loquísimo donde los haya, podéis leerlo en este enlace pero yo de vosotros compraría el libro Se busca una mujer

QUINCE CENTÍMETROS

Título original: Six inches.
Publicación original: en el libro Erections, Ejaculations, Exhibitions and General Tales of Ordinary Madness (1972).
Publicación en España: en el libro Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1973).

Comentaba que el relato anterior era loquísimo pero, Dios, Dios mío, Quince centímetros es algo fuera de lo común. Probablemente inspirado en el film o en la novela El increíble hombre menguante, esta estrambótica historia, además de mucho esparcimiento, nos ofrece una valiosa lección de vida gracias a su protagonista, el cual nunca se rinde ante las adversidades, por muy profundas que sean (leed y entenderéis a qué me refiero con esto último). Podéis leerlo aquí pero siempre será mejor comprar el libro Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones aquí en e-book o aquí en papel.




HIJO DE SATANÁS

Título original: Son of Satan.
Publicación original: en el libro Septuagenarian Stew: Stories & Poems (1990).
Publicación en España: en el libro Hijo de Satanás (1993).

Sin duda es uno de los relatos más brutales que he leído, y no lo digo solo porque me parezca muy bueno, sino por sus elevadas dosis de violencia e insensibilidad. En él vemos a un alter ego innominado de nuestro autor de solo once años de edad que, junto a otros dos compinches, llevan a cabo un crudelísimo abuso contra un cuarto muchacho del barrio. Las consecuencias para el joven protagonista no resultarán mucho menos extremas y dolorosas, ya que tendrá que enfrentarse a la ira desatada de su padre. Sin duda una historia que, una vez pasado el mal trago, puede invitar al debate sobre los orígenes de la violencia: ¿naturaleza y genes? ¿educación y cultura? ¿todo? ¿nada? Juzgad vosotros mismos. Podéis leerlo en este enlace o comprar el libro del mismo título en este otro.

LA VENGANZA DE LOS MALDITOS

Título original: Vengeance of the damned.
Publicación original: en el libro Septuagenarian Stew: Stories & Poems (1990).
Publicación en España: en el libro Hijo de Satanás (1993).

Nos encontramos ante otra interesantísima pieza bukowskiana en la que nuestro autor vuelve a plantear una situación extremadamente insólita, la cual aprovecha para llevar a cabo una despiadada sátira contra la sociedad de su tiempo, toda repleta de delirantes dosis de humor. En esta historia Tom y Max dos vagabundos, deciden utilizar una masa de menesterosos para llevar a cabo sus planes, aunque al final las cosas no salen del todo como esperaban. Podéis disfrutar de esta locura en el siguiente enlace, aunque siempre será mejor tener el libro Hijo de Satanás, que se puede comprar aquí.

UN LINDO ASUNTO DE AMOR

Título original: A Lovely Love Affair.
Publicación original: en el libro Erections, Ejaculations, Exhibitions and General Tales of Ordinary Madness (1972).
Publicación en España: en el libro La máquina de follar (1974).

Acompañaremos ahora a Charley Perkin, otro alter ego de Bukowski, que recibe ayuda de una mujer de unos 120 kilos de la que acaba enamorándose o con la que al menos tiene uno de los mejores encuentros sexuales de su vida. Nuestro protagonista se ve obligado a tomar una decisión muy compleja: quedarse con su amada disfrutando de un sinfín de comodidades o emprender la huida para seguir siendo él mismo. Si queréis saber qué camino tomará este buen hombre, podréis leerlo aquí o comprar el increíble libro La máquina de follar.

SE BUSCA UNA MUJER

Título original: Loneliness.
Publicación original: en el libro South of No North: Stories of the Buried Life (1973).
Publicación en España: en el libro Se busca una mujer (1979).

Este relato posee dos particularidades que lo hacen estar en esta lista a pesar de que quizá realmente no sea uno de los mejores cuentos de Hank. Uno es que está protagonizado por una mujer, lo cual lo convierte en rara avis dentro de la narrativa breve bukowskiana; y dos, que fue lo primero que leí de nuestro autor y, por tanto, me dejó una huella imborrable. La trama consiste en que Edna, una inocente mujer, decide acudir a una cita derivada de un letrero que ve en un coche. El desenlace lógicamente no resulta maravilloso, aunque tampoco tan malo como podría haber sido. Podéis leerlo leerlo aquí o comprar Se busca una mujer.

TRÁEME TU AMOR

Título original: Bring me your love.
Publicación original: en el libro ilustrado Bring me your love (1983).
Publicación en España: en el libro ilustrado Traeme tu amor y otros relatos.

Emotivo relato en el que vemos a una mujer enloquecida que quizá no esté tan loca proferir curiosos insultos a su marido, quien ha acudido a visitarla al psiquiátrico. Entre otras cosas le llama follaputas y cabeza de pescado. El aludido aguanta estoicamente las agresiones verbales de su mujer y, más tarde, una inoportuna llamada. Asistimos de nuevo a uno de esos maravillosos finales abiertos que podrían ser perfectamente comienzos en los que Hank era, a mi modo de ver, un maestro. Podéis leerlo aquí pero existe un precioso libro ilustrado que puede comprarse en este enlace.



OTROS LIBROS DE RELATOS DE CHARLES BUKOWSKI

1/2/16

Campo de batalla

Pelea contra lo inevitable,
contra ti mismo,
contra el paso de los minutos
y la mala suerte.

Pelea contra todo aquello
que te hace parecer débil.

Pelea, déjate la piel y el alma.

Sigue lanzando puñetazos al aire
aunque sientas que
en cualquier momento
se te vayan a caer los brazos.

Pelea, muchacho,
tienes que seguir haciéndolo,
aunque nadie
pueda explicarte el motivo.

Pelea, joder, pelea.

Esto es la puta vida y, sí,
se parece mucho
a un campo de batalla.

NOTA: Este texto pertenece a mi poemario Lo peor. Puedes comprarlo aquí en e-book y aquí en papel para apoyar mi trabajo.


6/1/16

Lo mejor que he visto y leído en 2015


Este año ha sido un poco flojo y sólo he leído 56 libros y visto 85 películas. Supongo que he estado ocupado haciendo otras cosas como perder el tiempo en las redes sociales, escribir, cocinar o dejar que la maldad de algunos seres humanos me amargue la existencia. Sea como fuere, aquí van las obras que más he disfrutado en este año tan neurótico y desconcertante. 

Si os apetece, podéis ver también las de 2013 y 2014.

Libros


Películas