Mostrando entradas con la etiqueta videopoemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videopoemas. Mostrar todas las entradas

21/7/24

Cómo editar un videopoema (tutorial definitivo)

Me he pasado el juego de los videopoemas con mi última publicación, por mucho que Don YouTube no esté de acuerdo y me ande otorgando una cantidad miserable de visitas (claramente es Él quien está equivocado). Juzguen ustedes mismos:


Es una suerte que la dama que inspiró esta oda al flechazo desconozca que semejantes versos hayan sido publicados en honor a su belleza, pues no querría yo acabar preso como culpable de homicidio imprudente, premeditado, alevoso, doloso y amoroso.

La buena noticia es que, con el fin de darle un poco de promoción a estas coplas digitalizadas, he decidido compartir mis conocimientos sobre el arte de crear videopoemas (ya tengo seis 😎) mediante un breve pero intenso tutorial que será ofrecido en cómodos pasos a continuación.

PASO 1. Escribe un poema potente que merezca el honor de ser transformado en videopoema. Si no sabes escribir poemas, te ofrezco aquí un microtutorial sobre la cuestión. Si ya sabes escribir poemas, puedes saltar al PASO 2.

CÓMO ESCRIBIR UN POEMA (MICROTUTORIAL DEFINITIVO)

  1. Lee muchísimos libros generales de autores importantes para que tu cerebro se acostumbre al lenguaje empleado de forma correcta y bella y para adquirir un léxico amplio y preciso. Prioriza las obras escritas en tu lengua materna (asumo que es en la que vas a escribir tus versos).
  2. Lee muchísimos poemarios y fíjate bien en aquellas composiciones que te gusten, reflexionando intensamente sobre el porqué. 
  3. Lee sobre recursos estilísticos, métrica, comentario de texto y teoría literaria en general. Lo mínimo sería repasar el libro de Lengua y Literatura de la ESO, pero no le pongas límites a tu ambición, cuanto más, y más complejo, mejor. 
  4. Vive una vida intensa y apasionada, viaja, lucha, sueña, ten todos los amigos y amantes que puedas, busca experiencias diferentes, arriesga y exprime los segundos de tu existencia hasta los límites de lo razonable. 
  5. Abre un documento en blanco de Word.
  6. Derrama lo mejor, lo más memorable, lo más dramático y lo más épico que haya surgido al poner en marcha el punto 4 y emplea para ello las herramientas que has desarrollado en los puntos 1, 2 y 3. 

PASO 2. Graba el poema recitándolo ante un micrófono decente de al menos 100 euros (si la calidad del audio es mala, es mejor que no pierdas tiempo) empleando el maravilloso programa gratuito Audacity. Si no sabes utilizar Audacity, busca un tutorial sobre ello antes de ir al siguiente paso.

PASO 3.  Explora con detenimiento la biblioteca de audio de YouTube en busca de una melodía que acompañe a tus versos y descárgala. No escatimes en tiempo dedicado a este paso, puede marcar la diferencia. Recomiendo filtrar por estado de ánimo triste, ahí están las mejores.

PASO 4. Busca y descarga vídeos gratuitos de Pexels y Pixabay que tengan que ver con el tema de tu poesía.

PASO 5. Mezcla en Adobe Premiere la grabación de audio, la música y los vídeos de forma que queden bien. Si no sabes hacer esto, busca varios tutoriales de Premiere hasta que seas una máquina de la edición, o, al menos, hasta saber lo esencial (importar medios, hacer transiciones predeterminadas, poner títulos, exportar a MP4). 

PASO 6. Sube tu videopoema a YouTube y continua soñando con el éxito, la fama y, si eres hombre heterosexual, con las mujeres que se acercan a ti sin necesidad de ningún esfuerzo por tu parte.

22/4/23

Lo peor (un poemario)

Las ignotas imprentas de Amazon acaban de regurgitar mi nuevo libro, Lo peor, un sombrío maremágnum de extravagancias poéticas que contiene textos escritos aproximadamente entre 2008 y 2021. Como explico en el prólogo, sus páginas reúnen lo mejor que mi torpe persona ha podido producir en forma de poema. Estoy muy satisfecho del resultado ya que, sin ser yo un profesional de la escritura, ni del diseño gráfico ni de la edición de vídeo, considero que he podido ofrecer un conjunto de creaciones literarias cuanto menos llamativo, envuelto en una portada resultona y promocionado por un vídeo bastante decente. Los potenciales lectores se encargarán de juzgar si lo que digo es cierto, siempre y cuando logre que todo esto alcance un mínimo de difusión, algo que para nada tengo claro que vaya a suceder. 

Compra Lo peor en tapa blanda por 5 euros aquí.

Compra Lo peor en Kindle por 0.99 euros aquí.

Echa un vistazo a las primeras páginas aquí.


21/7/18

Otro poema para mi gatita muerta

Lejos, muy lejos de aquí, sobreviviremos.
En algún lugar bajo las nubes violáceas.
En algún lugar volverá a latir tu corazón.
Volverás a correr en algún lugar sin tiempo.
Volverán esos instantes que ya no existen,
como cuando te quedabas dormida en mi mano
y yo estaba allí para asesinar a cualquiera
que se atreviese a molestarte.
Cuando estabas aquí y los días pasaron
y tus ojos se abrieron y pudiste verme.
Cuando estabas aquí y yo era tu padre
y tú eras una niña de peluche que maullaba
y que corría como loca por los rincones.
Y ellos no lo entienden porque no pueden
pero a ti y a mí no nos importa,
porque tu corazón de gatita dejó de latir
y porque a mí ya no me importa casi nada.
No nos importa nada lo que piensen,
y en algún lugar, de algún modo,
sé que hemos sobrevivido.
De algún modo estamos vivos tú y yo.
Estamos vivos y juegas y te miro
y pienso en qué más hacer por ti,
en cómo darte la mayor felicidad posible.
En ese lugar que no existe viviremos para siempre,
y si pudiera estar allí…
si pudiera llegar hasta allí…
¡Me arrancaría la piel por poder estar allí!
Me bebería mis manos trituradas.
Destruiría cada estrella del universo.
Arrasaría cada civilización de cada mundo.
Lo haría sin un atisbo de duda.
Lo haría por estar allí contigo.

NOTA: Este texto pertenece a mi poemario Lo peor. Puedes comprarlo aquí en e-book y aquí en papel para apoyar mi trabajo.




13/3/18

Mi canal de Youtube empieza a despegar

Estoy intentando fraguarme un futuro en Youtube. Mi canal crece a un ritmo lento pero constante gracias a un vídeo sobre Bob Dylan que publiqué hace año y pico y que acabó viralizandose moderadamente varios meses más tarde, superando las veinte mil visitas. Animado por ese pequeño éxito, he decidido continuar publicando vídeos que voy editando con cariño y paciencia en los ratos libres que me dejan la universidad y el trabajo.

El contenido que ofrezco va a dividirse, al menos por el momento, en tres secciones principales:

  • Vídeos top-5, en los que trataré cuestiones variadas e interesantes sobre literatura, como letras de canciones, libros recomendados, géneros literarios...
  • Técnica literaria, con consejos y trucos para escribir mejor, tener ideas, ganar concursos...
  • Videopoemas y otros textos de mi cosecha, transformados en vídeos como el que podéis ver más abajo.

Si te parece un proyecto interesante, puedes apoyarme con tu suscripción en este enlace: 


¡Muchas gracias!




14/4/17

Te estoy haciendo una pregunta

¿Sientes el cansancio en el interior del cerebro,
en el fondo de la vida,
lo sientes,
sientes la apatía,
el peso de tu cabeza,
tu cabeza retorcida por unos guantes de acero,
notas el tiempo triturando tu piel,
despellejando tu alma,
sientes pústulas en los ojos,
lo notas,
notas llagas verdes reventando en tus ilusiones,
te das cuenta,
entiendes,
comprendes el fuego,
la muerte,
los números,
comprendes las cicatrices en la esperanza,
notas la fatiga de tu espalda,
de tu médula espinal exprimida como zumo entre las vértebras,
sientes el desahogo de tus células al contacto con las sábanas limpias,
las escuchas suspirar de alivio,
has notado alguna vez en el albor de la mañana la extenuación de tus párpados,
el anquilosamiento del petróleo en tu corazón,
has percibido los gritos de angustia de tus glóbulos rojos exhaustos de transportar oxígeno por tus venas consumidas,
dime,
sabes de qué te hablo,
sabes respirar,
sabes mantenerte en pie contra la gravedad y contra las máquinas y las personas,
contra los espectros y las puñaladas,
sabes de qué te hablo,
me estás prestando atención?


NOTA: Este texto pertenece a mi poemario Lo peor. Puedes comprarlo aquí en e-book y aquí en papel para apoyar mi trabajo.

Te invito a ver la versión videopoema de Te estoy haciendo una pregunta






28/8/14

Welcome

Habitamos las cloacas
del progreso y
sabemos que nadie
podrá escapar. Hay
sangre, sudor y
asfalto, no tenemos
tiempo para lágrimas.
Perderemos la guerra
y todas las
batallas y por
el camino cantaremos
canciones tristes. Bienvenidos
a este mundo
de dolor y
de belleza donde
mueren los sueños
y la gente.


Si te gustan mis poemas puedes comprar mi poemario Lo peor aquí en e-book y aquí en papel.