9/12/13

Las mejores obras de los ganadores del premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es un galardón muy criticado por sus inexplicables ausencias. Muchos no entienden que no fuese entregado a autores como Zola, Rubén Darío, Galdós, Baroja, Proust, Nabokov, Tolstoi, Kafka, Borges, Cortázar o Delibes (permítaseme añadir a don Francisco Umbral). Y aunque es evidente que llevan razón, estoy seguro de que las mejores obras de todos los laureados poseen suficiente calidad como para que merezca la pena echarles un ojo. 

Así pues, aquí va esta lista con los ganadores del Nobel de Literatura junto a una de sus obras más importantes.

A pesar de que destacó como filósofo y matemático, Bertrand Russell también gano el Nobel de Literatura


Siglo XXI

2024. Han Kang. La vegetariana. La protagonista de esta novela lleva una vida aparentemente ordinaria hasta que un día decide convertirse en vegetariana, lo que desencadena una serie de eventos que la llevarán a un viaje introspectivo y a un enfrentamiento con la sociedad que la rodea.

2023. Jon Fosse. Mañana y tarde. Es una novela breve e inolvidable sobre el nacimiento y la muerte, una obra que gira en torno al hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido. 

2022. Annie Ernaux. El acontecimiento.  A través de una prosa sobria y directa, la autora francesa narra su experiencia personal con un aborto clandestino en la Francia de los años 60, cuando esta práctica era ilegal y penada por la ley.

2021. Abdulrazak Gurnah. La vida, después. Novela conmovedora y profunda que nos sumerge en la historia de África Oriental a principios del siglo XX. El autor teje un tapiz de vidas marcadas por la violencia colonial, la pérdida y la búsqueda de identidad.

2020. Louise Glück. El iris silvestre. En este libro, ganador del Pulitzer de Poesía, la autora levanta sobre el espacio de un jardín un teatro polifónico en el que ni la voz del individuo ni su identidad son ya estables, unívocas y transparentes.

2019: Peter Handke: Desgracia impeorable. Escrito pocas semanas después del suicidio de su madre por una sobredosis de narcóticos, la angustia lleva al autor a profundizar en la memoria y encontrar para sus recuerdos formulaciones adecuadas.

2018: Olga Tokarczuk: Sobre los huesos de los muertos. La autora, una de las más vigorosas voces de la narrativa actual, despliega en este arrebatador thriller metafísico todas las contradicciones del alma humana.

2017: Kazuo Ishiguro: Nunca me abandones. Novela que nos transporta a un mundo distópico donde la humanidad ha encontrado una forma de prolongar la vida, pero a un precio escalofriante.

2016: Bob Dylan: Letras completasEsta edición ofrece la posibilidad de explorar el vastísimo universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales hasta el día que le llevó a electrificar su imaginario musical.

2015: Svetlana Aleksiévich: Voces de Chernóbil. Este libro está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.

2014: Patrick Modiano: Calle de las tiendas oscuras. A través de la mirada de Guy Roland, un hombre que busca reconstruir su propia historia, Modiano nos lleva en un viaje a través de un París de sombras, donde las fronteras entre realidad y ficción se difuminan.

2013. Alice Munro. Las lunas de JúpiterLos relatos de este volumen son conmovedores y sorprendentes, y en ellos suceden muchas cosas: traiciones y reconciliaciones, amores consumados y lamentados. Pero los hechos que realmente subyacen son las transformaciones que sufren sus personajes con el paso del tiempo.

2012. Mo Yan. El clan del Sorgo RojoEsta novela seduce al lector con las desventuras del comandante Yu y de la joven Jiu'er, una chica obligada a casarse con el hombre que su padre ha dispuesto: un viejo leproso muy rico que posee una destilería.

2011. Tomas Tranströmer. El cielo a medio hacer Este libro es una antología de la trayectoria del autor, desde su primera obra, 17 poemas, hasta su interés por los haikus, e incluye, además, su magnífica autobiografía.

2010. Mario Vargas Llosa. La ciudad y los perros. Traducida a más de treinta lenguas, está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde un grupo de jóvenes aprende a sobrevivir en un ambiente violento en el que están muy arraigados los prejuicios raciales y las diferencias entre clases sociales y económicas.

2009. Herta Müller. Hoy hubiera preferido no encontrarme a mí mismaTestimonio conmovedor de la vida bajo una dictadura que nos ayuda a comprender las consecuencias de la opresión en la existencia de las personas.

2008. Jean-Marie Gustave Le Clézio. El africano. En este bellísimo libro, el autor nos cuenta el viaje a África con su madre, a los ocho años, para ir a pasar un tiempo con su padre, un médico destinado a una zona del continente donde no había europeos.

2007. Doris Lessing. El cuaderno dorado. Considerada una de las obras cumbre de la literatura del siglo XX, es la historia de una novelista que lucha contra su bloqueo creativo aterrada por la posibilidad de volverse loca,

2006. Orhan Pamuk. El museo de la inocenciaEsta novela narra una historia que tiene lugar en Estambul desde 1975 hasta hoy y trata sobre una pasión obsesiva y una gran pregunta: ¿Qué es el amor en realidad?

2005. Harold Pinter. Los enanos. Esta obra, aunque escrita en su juventud, lleva la inconfundible marca del autor: una aguda observación de la psicología humana, un humor negro sutil y una atmósfera cargada de tensión.

2004. Elfriede Jelinek. La pianistaEs una obra controvertida y polémica que explora temas como el erotismo, la violencia, la represión sexual y la relación entre el arte y la sociedad.

2003. J. M. Coetzee. Desgracia. Narra la historia de un profesor universitario que, tras un escándalo sexual, se ve obligado a refugiarse en la granja de su hija. Allí, experimentará una serie de eventos traumáticos que pondrán a prueba sus valores y su visión del mundo.

2002. Imre Kertész. Sin destinoA través de la voz de un adolescente judío deportado a campos de concentración nazis, Kertész nos ofrece un relato crudo y desgarrador sobre la experiencia de la Shoah.

2001. V. S. Naipaul. Una casa para Mr. BiswasPublicada en 1961, se ha convertido en un clásico de la literatura y un referente en la representación de la diáspora india.

2000. Gao Xingjian. La montaña del almaPublicada por primera vez en 1990, es considerada una de las obras más importantes de la literatura contemporánea y una profunda exploración de la identidad, la memoria y el sentido de la vida.

Años 90

1999. Gunter Grass. El tambor de hojalataPublicada en 1959, narra la historia de un niño que decide dejar de crecer a los tres años y que, a través de su tambor de hojalata, se convierte en un testigo privilegiado de los acontecimientos históricos más importantes de la Alemania del siglo XX.

1998. José Saramago. Ensayo sobre la cegueraNos muestra un mundo apocalíptico donde una ceguera blanca se propaga de manera inexplicable, dejando a la sociedad al borde del caos. Más allá de ser una simple novela de ciencia-ficción, esta obra se convierte en una profunda reflexión sobre la condición humana.

1997. Dario Fo. Muerte accidental de un anarquistaLa obra se basa en un suceso real ocurrido en Estados Unidos en 1921, donde un anarquista italiano cayó por la ventana de un edificio del FBI. Fo, lejos de tomar este hecho como un acontecimiento aislado, lo utiliza como punto de partida para construir una sátira mordaz contra el poder y sus mecanismos de manipulación.

1996. Wislawa Szymborska. Hasta aquí. La autora nos invita en su poemario a una profunda reflexión sobre la vida, la muerte, el tiempo y la existencia humana. Con su característico estilo irónico y preciso, Szymborska nos ofrece una visión lúcida y conmovedora del mundo que nos rodea.

1995. Seamus Heaney. Campo abiertoHeaney establece una conexión visceral con la tierra, explorando la relación entre el hombre y el entorno natural. El campo, con sus surcos, sus piedras y sus criaturas, se convierte en un personaje más de sus poemas, un espacio donde se gestan los recuerdos, las tradiciones y las raíces culturales.

1994. Oe Kenzaburo. Una cuestión personalLa novela nos presenta a Bird, un profesor de inglés que se ve sumido en una profunda crisis existencial. El nacimiento de su hijo, con una discapacidad, desencadena en él una serie de preguntas sobre el sentido de la vida, la responsabilidad y la culpa. Bird se siente abrumado por la responsabilidad de cuidar a su hijo y por la sociedad que lo juzga y lo rechaza.

1993. Toni Morrison. BelovedEs una novela poderosa y conmovedora que analiza las profundas cicatrices dejadas por la esclavitud en los Estados Unidos. Ambientada en la década de 1870, la historia sigue a Sethe, una mujer afroamericana que ha escapado de una plantación y ahora vive en libertad

1992. Derek Walcott. OmerosEs una epopeya contemporánea que narra la historia de la isla de Santa Lucía a través de los ojos de sus habitantes. Esta obra maestra de la literatura caribeña ha sido aclamada por su belleza lírica y su riqueza cultural.

1991. Nadine Gordimer. La gente de JulyEsta obra maestra de la literatura sudafricana nos sumerge en un relato conmovedor y lleno de tensiones, donde las relaciones raciales y la lucha por la igualdad son el centro de la trama.

1990. Octavio Paz. El laberinto de la soledadPublicado en 1950, este ensayo se ha convertido en un clásico de la literatura hispanoamericana, ofreciendo una profunda reflexión sobre la psicología y la cultura del pueblo mexicano.

Años 80

1989. Camilo José Cela. La familia de Pascual Duarte. Publicada en 1942, esta obra maestra de la literatura española nos presenta una crónica social desgarradora que explora los límites de la condición humana y las consecuencias de un entorno adverso.

1988. Naguib Mahfouz. Palacio del deseoEn esta obra, segunda parte de la trilogía del Cairo, acompañamos a una familia egipcia a principios del siglo XX, mientras el país atraviesa profundos cambios sociales y políticos.

1987. Joseph Brodsky. Marca de aguaColección de ensayos y reflexiones personales que nos revela un Brodsky íntimo, reflexivo y profundamente conectado con la palabra.

1986. Wole Soyinka. Crónicas desde el país de la gente más feliz de la TierraEsta novela es una aguda observación de la sociedad nigeriana contemporánea, marcada por la corrupción, la desigualdad y la ironía de un título que contrasta con la realidad que retrata.

1985. Claude Simon. Las geórgicasSimon no nos ofrece una narración lineal y cronológica, sino un tapiz histórico fragmentado y tejido con la memoria. A través de la mirada de distintos personajes, asistimos a acontecimientos históricos que se entrelazan con vivencias personales, creando una atmósfera densa y compleja.

1984. Jaroslav Seifert. Toda la belleza del mundoEs una obra esencial para comprender la obra y la vida de Jaroslav Seifert. Este libro nos muestra a un poeta que, a través de sus palabras, nos invita a apreciar la belleza que nos rodea y a encontrar sentido en la vida.

1983. William Golding. El señor de las moscasEs mucho más que una simple novela de aventuras. Es una profunda reflexión sobre la condición humana y la capacidad del ser humano para el bien y para el mal. La novela ha sido interpretada de diversas maneras, desde una crítica al colonialismo hasta una alegoría sobre la naturaleza del poder y la política.

1982. Gabriel García Márquez. Cien años de soledadEs una obra maestra que ha trascendido las fronteras de su tiempo y su cultura. La novela ha sido traducida a numerosos idiomas y ha influenciado a generaciones de escritores.

1981. Elias Canetti. Auto de fePublicada en 1935, esta obra constituye toda una exploración profunda y perturbadora de la mente humana, de sus obsesiones y de sus límites.

1980. Czeslaw Milosz. La mente cautiva. Es un ensayo profundo y revelador que explora las complejidades de la vida intelectual bajo un régimen totalitario. Publicado en 1953, este libro se convirtió en un referente para comprender los mecanismos de la ideología y la manipulación de la conciencia.

Años 70

1979. Odysseas Elytis. Dignum est y otros poemas. El poeta nos transporta con su obra a un universo poético donde la luz, el mar y la mitología griega se entrelazan para celebrar la vida en todas sus dimensiones.

1978. Isaac Bashevis Singer. El esclavoJacob, el protagonista, es un superviviente de las masacres cosacas. Reducido a la esclavitud, vive en una constante lucha por mantener su humanidad. Su amor por Wanda, la hija de su amo, un amor imposible por las diferencias sociales y religiosas, se convierte en el motor de su existencia.

1977. Vicente Aleixandre. La destrucción o el amor. En esta obra observamos un lenguaje innovador y experimental, lleno de metáforas sorprendentes y una sintaxis que rompe con los moldes tradicionales. El poeta utiliza un vocabulario rico y variado, creando imágenes poéticas de gran fuerza y belleza.

1976. Saul Bellow. Herzog. Esta novela epistolar nos sumerge en la mente de Moses Herzog, un intelectual judío-canadiense que se encuentra en una profunda crisis existencial.

1975. Eugenio Montale. La mariposa de Dinard. Este conjunto de prosas nos presenta un Montale más cercano, más conversacional, que nos comparte sus recuerdos, sus observaciones y sus reflexiones sobre la vida, el amor y la muerte.

1974. Harry Martinson, Entre luz y oscuridad. El estilo de Martinson se caracteriza por su sencillez y su profundidad. Utiliza un lenguaje claro y directo, pero cargado de imágenes poéticas que evocan sensaciones y emociones intensas. Su poesía combina elementos de la tradición nórdica con influencias de la poesía oriental, creando un estilo único y reconocible.

Eyvind Johnson, Era el año 1914. Eyvind Johnson, junto a su compatriota Harry Martinson, compartió el Premio Nobel de Literatura en 1974. Su obra, rica en matices y profundamente arraigada en la realidad sueca, nos ofrece una mirada íntima y conmovedora a la vida y a la sociedad de principios del siglo XX.

1973. Patrick White. El carro de los elegidos. La novela se centra en cuatro personajes marginados de una pequeña ciudad australiana, Sarsaparrilla. Cada uno de ellos, a su manera, busca un sentido a su existencia, marcada por la soledad, la enfermedad y la discriminación. A través de sus historias, White teje una compleja trama que refleja la sociedad australiana de la época, con sus luces y sus sombras.

1972. Heinrich Böll. El honor perdido de Katharina Blum. Katharina Blum, una joven sencilla y trabajadora, se ve envuelta en una espiral de violencia y humillación cuando es acusada de colaborar con un terrorista. La prensa sensacionalista, en busca de un titular llamativo, se lanza a una cacería contra ella, convirtiéndola en el blanco de una campaña de difamación que destruye su vida.

1971. Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Es una obra que ha trascendido las barreras del tiempo y se ha convertido en un clásico de la literatura universal. Su capacidad para evocar emociones intensas y su lenguaje sencillo y directo lo convierten en una lectura imprescindible para cualquier amante de la poesía.

1970. Aleksandr Solzhenitsyn. Un día en la vida de Iván DenisovichA través de la mirada de un preso condenado injustamente, Solzhenitsyn nos muestra la cruda realidad de la vida en un campo de trabajo. La novela se centra en un solo día, pero este día es representativo de la existencia de millones de personas que sufrieron las mismas penurias.

Años 60

1969. Samuel Beckett. Esperando a Godot. Dos vagabundos, esperan a un tal Godot que nunca llega. Día tras día, en un lugar indeterminado, los dos personajes se debaten entre la esperanza y la desesperanza, mientras intercambian diálogos absurdos y filosóficos sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia.

1968. Kawabata Yasunari. País de nieve. Obra que nos transporta con a un mundo de belleza melancólica y profunda introspección. Publicada en 1948, es considerada una de las obras maestras de la literatura japonesa y explora temas como el amor, la soledad y la belleza efímera.

1967. Miguel Ángel Asturias. El señor presidente. No presenta un personaje histórico específico, sinouna figura arquetípica que encarna la tiranía y la corrupción. A través de una prosa poética y onírica, Asturias crea un mundo opresivo y claustrofóbico donde el poder absoluto del dictador se extiende a todos los ámbitos de la vida.

1966. Nelly Sachs, Huída y transformaciónEs una obra poética que nos conmueve profundamente y nos invita a no olvidar el pasado, a honrar a las víctimas y a luchar por un mundo más justo y humano. 

Samuel Yosef Agnon, Ayer y anteayer. Es un conjunto de relatos cortos que se entrelazan para formar un tapiz de la vida judía. Agnon explora una amplia gama de temas, desde las costumbres y tradiciones religiosas hasta los conflictos internos y las relaciones humanas. 

1965. Mijaíl Shólojov. El Don Apacible. Es una novela épica que retrata la vida de los cosacos del Don a principios del siglo XX, en el contexto de la Revolución Rusa y la Guerra Civil. Constituye todo un fresco social que abarca cuatro volúmenes y narra la historia de la familia Melejov, atrapada en los turbulentos acontecimientos de su tiempo.

1964. Jean-Paul Sartre. La nausea. Narra la historia de Antoine Roquentin, un intelectual francés que, durante una estancia en la ficticia ciudad de Bouville, experimenta una creciente sensación de náusea existencial. Esta sensación, lejos de ser física, se manifiesta como una profunda repugnancia hacia la contingencia del mundo y la falta de sentido de la existencia.

1963. Giorgos Seferis. Tres poemas secretos. Se considera una especie de testamento lírico de Seferis. En estos poemas, el poeta reflexiona sobre la vida, la muerte, la historia y la condición humana.

1962. John Steinbeck. Las uvas de la ira. Narra la historia de la familia Joad, que se ve obligada a abandonar su hogar en Oklahoma debido a la sequía y a la depresión económica. Su viaje hacia California, en busca de una vida mejor, se convierte en una odisea llena de dificultades y desafíos.

1961. Ivo Andric. Un puente sobre el Drina. Es una novela histórica que abarca varios siglos. A través de la historia de un puente construido en el siglo XVI sobre el río Drina, Andrić teje una compleja trama que entrelaza la vida de diversas generaciones con los grandes acontecimientos históricos de la región.

1960. Saint-John Perse. Anabasis. Es una de las obras más célebres del poeta francés, una auténtica odisea poética. El título hace referencia a las expediciones militares de Alejandro Magno, pero Perse lo utiliza como punto de partida para explorar temas mucho más profundos y personales.

Años 50

1959. Salvatore Quasimodo. Poesía completa. Es un compendio de sus reflexiones sobre la vida, la muerte, el amor, la guerra y la condición humana. A través de versos concisos y cargados de emoción, el poeta siciliano nos sumerge en un mundo de contrastes, donde la belleza y la fealdad, la esperanza y la desesperación coexisten.

1958. Boris Pasternak. Doctor Zhivago. Es una novela épica que trasciende las fronteras de la literatura rusa para convertirse en un clásico universal. A través de la vida de Yuri Zhivago, un médico y poeta, Pasternak nos sumerge en la convulsa Rusia de principios del siglo XX, marcada por la Revolución y la Guerra Civil.

1957. Albert Camus. El extranjero. Uno de los filósofos y escritores más influyentes del siglo XX, nos presenta en El extranjero una de las novelas más emblemáticas de la literatura existencialista. A través de la historia de Meursault, un hombre aparentemente indiferente y ajeno al mundo que le rodea, Camus explora temas profundos sobre la condición humana, el absurdo de la existencia y la relación entre el individuo y la sociedad.

1956. Juan Ramón Jiménez. Platero y yo. Es una obra que trasciende la simple narración de una amistad entre un hombre y un burro. Es un viaje introspectivo, una exploración de la naturaleza, la vida y la muerte, todo ello envuelto en una atmósfera poética y nostálgica. A través de la figura de Platero, un burro de pelaje plateado, Juan Ramón Jiménez nos invita a adentrarnos en un mundo donde lo cotidiano se entrelaza con lo mágico y lo espiritual.

1955. Halldór Laxness. Gente independiente. Esta novela épica del premio Nobel islandés nos sumerge en la vida rural de Islandia a principios del siglo XX y nos presenta una historia conmovedora sobre la lucha por la supervivencia, la independencia y la identidad.

1954. Ernest Hemingway. El viejo y el mar. Es un relato conciso y poderoso que trasciende el simple hecho de contar una historia de pesca. Es una metáfora de la vida, la lucha y la condición humana. El viejo Santiago, un pescador cubano, emprende una batalla titánica contra un enorme marlín, un pez que representa tanto su deseo de triunfo como la inmensidad y la fuerza de la naturaleza.

1953. Winston Churchill. La Segunda Guerra Mundial. Obra monumental que nos ofrece una mirada única e íntima sobre uno de los conflictos más devastadores de la historia. Al ser el propio Primer Ministro británico quien narra los acontecimientos, obtenemos una perspectiva privilegiada y detallada de la guerra. Churchill nos sumerge en las salas de conferencias, los campos de batalla y los momentos de crisis, ofreciéndonos un relato vívido y apasionante.

1952. François Mauriac. Nudo de víboras. La novela, narrada en primera persona por un protagonista atormentado, desvela las entrañas de una familia burguesa aparentemente perfecta, exponiendo las grietas que se esconden bajo una fachada de respetabilidad.

1951. Pär Lagerkvist. Barrabás. Es una novela que, a partir de la figura bíblica liberada en lugar de Jesús, profundiza en la condición humana y la búsqueda de la fe. A través de la mirada de Barrabás, el autor cuestiona las instituciones religiosas y la naturaleza del bien y del mal.

1950. Bertrand Russell. La conquista de la felicidad. Es una obra que trascendió su época para convertirse en un clásico de la filosofía práctica. En ella, Russell, con su característico estilo claro y conciso, aborda la búsqueda de la felicidad no desde una perspectiva religiosa o metafísica, sino desde una perspectiva científica y psicológica. 

Años 40

1949. William Faulkner. El ruido y la furia. Novela experimental y compleja que analiza la decadencia de una familia sureña a través de las perspectivas de cuatro narradores, cada uno con una voz única y limitada. Faulkner utiliza un estilo fragmentario y no lineal, sumergiendo al lector en la conciencia de personajes perturbados y aislados.

1948. T. S. Eliot. Tierra baldía. Poema modernista que refleja la crisis espiritual y cultural de la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial. A través de una estructura fragmentada y alusiva, Eliot pinta un cuadro desolador de una sociedad deshumanizada y carente de fe.

1947. André Gide. El inmoralistaNovela que explora la compleja relación entre la moral, la libertad individual y la búsqueda de la felicidad. A través de la historia de Michel, un hombre que, tras una enfermedad casi mortal, se cuestiona los valores burgueses que ha internalizado, Gide nos invita a reflexionar sobre la hipocresía social y la importancia de vivir una vida auténtica.

1946. Hermann Hesse. El lobo estepario. A través de la historia de Harry Haller, un intelectual que se siente desvinculado de la sociedad burguesa y que vive una lucha interna entre su lado racional y su instinto salvaje, Hesse explora temas como la soledad, la dualidad de la naturaleza humana y la crisis espiritual del individuo moderno. La novela, ambientada en una ciudad europea a principios del siglo XX, utiliza la metáfora del lobo para simbolizar la parte salvaje y rebelde del protagonista, que choca constantemente con las normas y expectativas sociales. 

1945. Gabriela Mistral. Antología poética. La poesía de Gabriela Mistral es una profunda exploración de la condición humana, especialmente de la mujer y la maternidad. Su obra, marcada por una sensibilidad aguda y un lenguaje sencillo pero conmovedor, refleja su compromiso con los más desfavorecidos y su amor por la naturaleza.

1944. Johannes Vilhelm Jensen. La caída del rey. Es una novela histórica que sumerge al lector en la turbulenta Dinamarca del siglo XVI. A través de la figura de Christian II, un monarca ambicioso y complejo, Jensen teje una trama llena de intrigas políticas, conflictos religiosos y batallas épicas.

1943-1940. No entregado a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Años 30

1939. Frans Eemil Sillanpää. Silja. Es una profunda inmersión en la vida rural finlandesa, donde la naturaleza y la existencia humana se entrelazan íntimamente. La novela destaca por su realismo poético, que captura tanto la belleza de la naturaleza como la dureza de la vida campesina. La psicología de los personajes, especialmente la de Silja, está desarrollada con gran profundidad, revelando sus miedos, anhelos y conflictos internos.

1938. Pearl S. Buck. La buena tierra. Esta obra se convirtió en un hito literario, ofreciendo a Occidente una ventana a la vida rural de la China tradicional. Con una mirada compasiva y realista, Buck narra la historia de Wang Lung, un campesino cuyo destino se entrelaza con las transformaciones sociales y políticas de su país.

1937. Roger Martin du Gard. Devenir. El autor nos regala una obra de una profundidad y complejidad pocas veces vistas. Esta novela, en realidad el primer volumen de un ciclo narrativo más amplio conocido como Los Thibault, se adentra en la formación de un joven intelectual, Jean Thibault, y su lucha por encontrar su lugar en un mundo en constante cambio.

1936. Eugene O'Neill. Largo viaje hacia la noche. Obra de una intensidad y profundidad conmovedoras. Esta pieza autobiográfica, que explora las profundidades de una familia disfuncional, se considera una de las cimas del teatro moderno.

1935. No entregado. 

1934. Luigi Pirandello. Seis personajes en busca de autor. Seis personajes irrumpen en un ensayo teatral exigiendo ser representados, desencadenando una crisis de identidad y realidad. La obra explora la relación entre autor y personaje, la naturaleza de la ficción y la búsqueda de un significado en un mundo fragmentado. A través de esta metateatralidad, Pirandello cuestiona los límites entre lo real y lo imaginario, dejando al espectador reflexionando sobre la propia naturaleza del teatro y la vida.

1933. Ivan Bunin. El amor de Mitia y otros relatos. Ambientados en la Rusia zarista y blanca, estos cuentos exploran temas universales como el amor, la pérdida y la nostalgia. Bunin pinta paisajes y personajes con una delicadeza exquisita, creando atmósferas llenas de melancolía y belleza. 

1932. John Galsworthy. El mono blanco. A través de Fleur, una mujer superficial pero atrapada en un matrimonio sin amor, Galsworthy explora temas como la identidad, la búsqueda de felicidad y las consecuencias de la guerra. Con un estilo elegante y un fino sentido del humor, el autor nos presenta una crítica social sutil, revelando las fragilidades y contradicciones de una clase alta en decadencia.

1931. Erik Axel Karlfeldt. Flora y Pomona. A través de sus versos, nos invita a sumergirnos en la belleza de la naturaleza sueca. Los bosques, los campos, las estaciones del año y las criaturas que los habitan cobran vida en sus poemas. Flora y Pomona, diosas romanas de las flores y los frutos, respectivamente, sirven como símbolos de la fertilidad y la abundancia, pero también de la fragilidad de la vida.

1930. Sinclair Lewis. Calle Mayor. A través de la historia de Carol Kennicott, una joven idealista que se muda a Gopher Prairie para casarse con el doctor Will Kennicott, Lewis explora los conflictos entre la vida urbana y la rural, entre el individualismo y la conformidad social. Carol, con sus ideas progresistas y su anhelo de cultura, choca constantemente con la mentalidad estrecha y conservadora de los habitantes de Gopher Prairie.

Años 20

1929: Thomas Mann. La montaña mágicaLa novela se desarrolla en un sanatorio suizo para tuberculosos, un lugar apartado del mundo donde el tiempo parece detenerse. Hans Castorp, un joven ingeniero, llega al sanatorio para visitar a su primo y se ve envuelto en una atmósfera de ociosidad, reflexión y debate intelectual. A medida que se prolonga su estancia, Castorp se sumerge en un mundo de sensaciones, ideas y relaciones humanas que lo transformarán profundamente.

1928: Sigrid Undset. Cristina, hija de Lavrans. Epopeya histórica que sumerge al lector en la Noruega medieval. A través de la vida de Kristin, desde su juventud hasta la madurez, Undset teje una rica tapicería de costumbres, creencias y emociones humanas. La novela no solo es un retrato vívido de la sociedad medieval, sino también una profunda exploración de la condición femenina, la espiritualidad y los conflictos internos.

1927: Henri Bergson. Memoria y vida. Ensayo que propone que el tiempo no es una simple sucesión de instantes, sino una duración continua y creativa. La memoria, lejos de ser una mera función de registro, es una fuerza vital que moldea nuestra identidad y nos conecta con el pasado. Al explorar la relación entre la memoria y la vida, Bergson nos ofrece una visión original y fascinante de la experiencia humana, desafiando las nociones tradicionales de tiempo y espacio.

1926. Grazia Deledda. La madre. La autora, con su prosa realista y emotiva, pinta un cuadro vívido de la vida rural sarda, revelando las complejidades de la condición humana y las tensiones que surgen cuando los valores individuales chocan con las expectativas sociales.

1925. George Bernard Shaw. Pigmalion. La obra gira en torno a la transformación de Eliza Doolittle, una florista cockney, en una dama de la alta sociedad, gracias a las enseñanzas del lingüista Henry Higgins. No solo es una divertida comedia de costumbres, sino también una crítica social que invita a reflexionar sobre la importancia de la educación y la igualdad de oportunidades.

1924. Wladyslaw Reymont. Los campesinos. La novela es un canto a la tierra y a las personas que la trabajan, pero también una crítica social que denuncia las desigualdades y las injusticias que sufrían los campesinos. Reymont logra crear personajes inolvidables, llenos de fuerza y complejidad, que nos permiten comprender las motivaciones y los conflictos internos de cada uno de ellos.

1923. William Butler Yeats. Antología poética. Una antología de William Butler Yeats es un viaje a través de la mente de uno de los poetas más importantes de Irlanda. Sus versos abarcan desde las leyendas celtas hasta las reflexiones sobre la modernidad, desde los paisajes de su tierra natal hasta los rincones más profundos del alma humana. A través de sus poemas, Yeats nos muestra la complejidad y la belleza de la experiencia humana

1922. Jacinto Benavente. Los intereses creados. Benavente satiriza la hipocresía, la ambición y la lucha por el poder, temas universales que siguen resonando en el espectador contemporáneo. La obra, con su característico humor y agudeza, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y los mecanismos que mueven a las personas. Crispín, el astuto criado, se erige como el protagonista indiscutible, manipulando a su antojo a los demás personajes y demostrando que los intereses creados pueden ser más poderosos que cualquier sentimiento.

1921. Anatole France. La isla de los pingüinos. A través de la crónica ficticia de una sociedad de pingüinos, el autor parodia las grandes civilizaciones, desde la Antigüedad hasta la modernidad, poniendo al descubierto los absurdos y las contradicciones inherentes al progreso humano. Con un estilo elegante y irónico, France desmonta las instituciones, las ideologías y las creencias más arraigadas, invitándonos a una reflexión crítica sobre nuestra propia historia. 

1920. Knut Hamsun. Hambre. Esta novela, con su estilo innovador y su intensidad emocional, ha dejado una huella imborrable en la literatura universal, convirtiéndola en un clásico atemporal que sigue desafiando y conmoviendo a los lectores. Con una honestidad brutal y una introspección sin precedentes, Hamsun nos muestra la deshumanización a la que puede llevar la miseria extrema, pintando un cuadro desgarrador de la soledad y la alienación. 

Años 10

1919. Carl Spitteler. ImagoLa novela es una reflexión profunda sobre la naturaleza humana, la búsqueda del sentido y la relación entre el individuo y la sociedad. Con una prosa poética y una imaginación desbordante, Spitteler crea un universo literario fascinante que invita a la interpretación y la reflexión. Imago es más que una simple novela; es una obra maestra que ha dejado una huella imborrable en la literatura universal.

1918. No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial.

1917. Henrik Pontoppidan, Per el afortunado. Incisiva crónica social que no solo narra la historia de un individuo, sino que también refleja los cambios profundos que experimenta la sociedad danesa en una época de transición. Es una obra maestra de la literatura nórdica que sigue siendo relevante por su exploración de los conflictos internos del individuo y su relación con la sociedad.
Karl Adolph Gjellerup, El peregrino Kamanita. La novela sigue a Kamanita mientras explora diferentes caminos espirituales y busca respuestas a preguntas fundamentales sobre la vida, la muerte y el sentido del universo. A lo largo de su peregrinación, se encuentra con diversos maestros y sabios que le transmiten sus conocimientos y lo guían en su búsqueda. Gjellerup logra crear una atmósfera rica y evocadora, describiendo con detalle los paisajes exóticos de la India y la diversidad de sus habitantes. La novela es una invitación a reflexionar sobre nuestras propias creencias y a explorar las posibilidades de la espiritualidad.

1916. Verner von Heidenstam. Endimión. Este poema épico, inspirado en la mitología griega, narra la historia de Endymion, un mortal amado por la diosa Selene. Las vívidas descripciones de Heidenstam de la naturaleza, el amor y el anhelo crean una atmósfera inquietante y evocadora. El poema profundiza en temas de mortalidad, inmortalidad y el ciclo eterno de la vida y la muerte. Con su rica imaginería y verso rítmico, Endymion es un testimonio del genio poético de Heidenstam y una cautivadora exploración del alma humana.

1915. Romain Rolland. El alma encantada. Es una monumental obra que nos sumerge en un profundo análisis de la condición humana a través de la vida de varios personajes. El autor busca comprender y retratar las complejidades de la psicología individual y colectiva, especialmente en un contexto histórico marcado por grandes convulsiones sociales y políticas.

1914. No entregado a causa de la Primera Guerra Mundial.

1913. Rabindranath Tagore. La casa y el mundo. Es una novela que trasciende las fronteras de la India para adentrarse en los universos internos de sus personajes. Ambientada en Bengala a principios del siglo XX, esta obra nos sumerge en un triángulo amoroso que se entrelaza con las tensiones sociales y políticas de la época.

1912. Gerhart Hauptmann. Emanuel Quint. Emanuel Quint es un hombre enigmático y apasionado que atrae a un grupo de seguidores con sus ideas revolucionarias sobre la religión. Quint cuestiona los dogmas establecidos y propone una nueva forma de espiritualidad basada en la experiencia personal y la conexión con la naturaleza. Sin embargo, su mensaje radical y su creciente popularidad despiertan la hostilidad de las autoridades religiosas y civiles.

1911. Maurice Maeterlinck. El pájaro azul. Con su prosa lírica y simbólica, sugiere que la felicidad no se encuentra en objetos externos o en lugares lejanos, sino en el aprecio por lo simple y en la conexión con los seres queridos. La obra, a pesar de su tono infantil, plantea preguntas existenciales profundas y ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de los años, convirtiéndose en un clásico de la literatura universal.

1910. Paul von Heyse. L´arrabbiata y otras historias. Es una colección de relatos que nos sumerge en un universo de pasiones intensas, amores imposibles y conflictos morales, propios del romanticismo tardío. Von Heyse, con su prosa elegante y cuidadosa, teje historias que exploran la psicología de sus personajes con una sensibilidad única. 

Principios del Siglo XX

1909. Selma Lagerlöf. JerusalénLa novela sigue a un grupo de campesinos suecos que, movidos por una profunda fe, deciden vender todas sus posesiones y emprender un largo y peligroso viaje hacia Jerusalén. Lagerlöf, con su prosa poética y su profundo conocimiento de la naturaleza humana, nos sumerge en un mundo donde la fe, la esperanza y la decepción se entrelazan.

1908. Rudolf Christoph Eucken. El hombre y el mundoPresenta una filosofía del activismo espiritual que busca reconciliar al individuo con un universo lleno de significado. Eucken propone que la vida humana es un constante proceso de evolución espiritual, donde el individuo, a través de la reflexión y la acción, puede trascender su existencia individual y unirse a una realidad espiritual más profunda. 

1907. Rudyard Kipling. El libro de la selva. Colección de cuentos que nos sumergen en las aventuras de Mowgli, un niño criado por una manada de lobos en la profundidad de la jungla india. Rodeado de animales exóticos como el oso Baloo y la pantera Bagheera, Mowgli aprende a sobrevivir en la selva y a comprender las leyes de la naturaleza. Sin embargo, la paz de este idílico entorno se ve amenazada por el temible tigre Shere Khan, quien busca vengarse del niño.

1906. Giosuè Carducci. Odas bárbaras. Colección de poemas líricos que celebran la belleza y el poder de las civilizaciones antiguas. Carducci, figura destacada del realismo literario italiano, emplea una mezcla única de formas poéticas clásicas y modernas para evocar la grandeza y complejidad del pasado. 

1905. Henryk Sienkiewicz. Quo Vadis. Novela histórica que nos transporta al antiguo Roma, durante el reinado de Nerón. La historia gira en torno al amor entre el patricio romano Marco Vinicio y la cristiana Ligia. El choque entre sus mundos, el paganismo romano y el naciente cristianismo, se vuelve el telón de fondo de una trama llena de intriga, pasión y persecución.

1904. José Echegaray, El gran galeoto. Drama en verso que explora los peligros de la calumnia y la reputación en la sociedad. La obra narra la historia de Ernesto, un joven que se ve envuelto en un escándalo cuando los rumores lo vinculan sentimentalmente con Teodora, esposa de su amigo Julián. A pesar de que la acusación es falsa, la sociedad rápidamente los condena, convirtiéndose en un "gran galeoto" que forja una realidad basada en la sospecha y la maledicencia.

Frédéric Mistral, Mireia. Es una obra maestra de la literatura provenzal que narra una historia de amor trágico ambientada en la campiña provenzal del siglo XIX. La protagonista, Mireia, una joven de una familia adinerada, se enamora perdidamente de Vincent, un humilde cestero. Sin embargo, su amor se ve obstaculizado por las diferencias sociales y las presiones familiares, quienes desean para ella un matrimonio más conveniente.

1903. Bjørnstjerne Bjørnson. La marcha nupcial. Novela que nos transporta a la Noruega rural del siglo XIX. La historia gira en torno a las vidas de dos jóvenes, Arne y Ragnhild, quienes se ven envueltos en un conflicto entre el amor y las tradiciones sociales.

1902. Theodor Mommsen. Historia de Roma. Es una obra monumental que ofrece una visión profunda y detallada de la antigua Roma, desde su fundación hasta la caída de la República. Mommsen, combina una rigurosa investigación histórica con una prosa elegante y accesible. 

1901. Sully Prudhomme. Les solitudes. Compendio poético que profundiza en los recovecos más íntimos del alma humana, especialmente en los sentimientos de soledad, melancolía y contemplación. A través de un lenguaje refinado y lleno de imágenes, Prudhomme nos invita a un viaje introspectivo donde la soledad se revela como una compañera constante.

1 comentario:

  1. 1953. Winston Churchill. La Segunda Guerra Mundial.
    Churchill en lugar de Borges, Cortazar o Tolstoi?
    Sin duda algunos son otorgados por conveniencia.

    ResponderEliminar